jueves, 21 de diciembre de 2017

DÍA 4: VENECIA



Nos levantamos a las siete de la mañana, desayunamos en el hotel y recogemos las maletas dispuestos a subirnos durante dos horas y media en un tren que nos llevará a Venecia.
Los billetes de tren ya los habíamos comprado con antelación por internet. Aquí tenéis la página web de la compañía donde nosotras hemos sacado los billetes:

https://es.trenitalia.it-inter.com

Nuestro tren sale de la estación a las 8:45 y llega a las 11:10h y cuesta 29,90 euros por persona.
Mientras estamos dentro del tren podemos aprovechar para descansar ya que en Venecia vamos a visitar muchas cosas y queremos disfrutarlo al máximo.

Resultado de imagen de trenitalia

Tras llegar a la estación de de Santa Lucía ubicada en el extremo occidental del gran canal, nos trasladamos al hotel para dejar las maletas y poder continuar visitando la ciudad. 

Venecia no destaca por sus hoteles y suelen ser pequeños y de poca calidad. Hemos encontrado un hotel llamado Iris, no está mal, no está lejos de la ciudad y nos permite movernos con facilidad teniendo cerca todos los monumentos.

Resultado de imagen de hotel iris venecia

PLAZA SAN MARCOS

La Plaza de San Marcos se encuentra en el corazón de Venecia. Mide 180 metros de largo por 70 metros de ancho y es la única piazza de Venecia, ya que es resto son piazzales o campos.
Su construcción se inició en el siglo IX adoptando el tamaño y forma actual en 1177, siendo pavimentada 100 años después.
La Plaza de San Marcos es una de las plazas más bonitas del mundo, Napoleón Bonaparte la definió como "El Salón más Bello de Europa".
La plaza es el lugar más bajo de Venecia por lo que, cuando hay 'acqua alta' es el primer lugar en inundarse. Cuando esto sucede, las autoridades colocan pasarelas para el tránsito de los ciudadanos y visitantes. Dependiendo de la época, si tenéis suerte (o mala suerte, depende para quien), podréis ver la plaza llena de agua.
PALACIO DUCAL  

Se encuentra situado en la Plaza de San Marcos. También es llamado Doge's palace.
Comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque después de un incendio fue reconstruido y utilizado como fortaleza y prisión.
Combina diferentes estilos arquitectónicos tanto góticos cómo renacentistas. 
Actualmente es un museo abierto al público que muestra exhibiciones de gran interés histórico.

HORARIO:
Abierto todos los días de 8:30 a 17:30 ( hasta las 19:00 de abril a octubre)
PRECIO:
Adultos:19 euros.
Estudiantes: 12 eur.

PUENTE DE LOS SUSPIROS
El puente de los Suspiros (Ponte dei Sospiri en italiano) es uno de los puentes más famosos de Venecia. Situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición ,cruzando el Rio Di Palazzo.
Es una construcción barroca del siglo XVII que da acceso a los calabozos del palacio. Debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían por última vez el cielo y el mar. Nada tiene que ver con la acepción romántica que algunos autores han utilizado como recurso poético.
Resultado de imagen de puente de los suspiros venecia 

GALERÍA DE LA ACADEMIA

La Galería de la Academia contiene la mayor colección de arte veneciano de Venecia. Su nombre en italiano es Gallerie dell’Accademia.
Los inicios de la Academia se remontan a 1817, año en que se decidió reunir bajo un mismo techo todas las obras de arte que se encontraban dispersas por Venecia. Desde su creación la colección ha ido aumentando con adquisiciones y donaciones privadas y actualmente cuenta con más de 800 cuadros.
Entre sus cuadros se encuentran obras de importantes artistas como Veronés, Canaletto, Tintoretto, Tiziano y Bellini.

Resultado de imagen de galeria de la academia de veneciaResultado de imagen de galeria de la academia de venecia

 


miércoles, 20 de diciembre de 2017

DÍA 5: VENECIA

Hoy nos hemos levantado a las ocho de la mañana, nos hemos vestido y hemos bajado a desayunar en la pequeña cafetería del hotel dónde nos hemos tomado un café y un croissant recién hecho por el cocinero.

Una vez con el estómago lleno nos hemos dirigido a lugar dónde cogeremos el "autobús acuático" que nos llevará a Torcello, Murano y Burano junto con un guía que lo explicará todo. Podéis obtener más información sobre esta excursión aquí: 

https://www.disfrutavenecia.com/actividades/excursion-burano-murano-torcello

TORCELLO
La llegada a Torcello es un paisaje muy decadente y rural, amenizado por algunos puestos de regalos. Realmente es como volver atrás en el tiempo.
Una parada obligada en Torcello es el trono de Atila que se encuentra en la plaza del pueblo. Cuenta la creencia popular que este sillón de mármol fue el trono del rey de los hunos. También podéis visitar
la Basílica de Santa María dell’Assunta que es el edificio más antiguo de la laguna. En el se pueden contemplar maravillosos mosaicos bizantinos de los siglos XII y XIII.
Imagen relacionada 

MURANO 

Murano es la isla más cercana a Venecia y es mundialmente conocida por su cristal. Es una buena visita si queréis ver a los artesanos trabajando el vidrio.Al ser el cristal es el principal negocio de la isla, lo normal es que por las calles os ofrezcan visitar alguna de las múltiples fábricas de cristal para ver como se sopla el vidrio.Si os quedáis con ganas de ver más cristal, en el Museo del Vidrio de Murano podréis ver más de 4.000 piezas entre las que se encuentran frascos fenicios, cálices, espejos y cuentas de caleidoscopio. La pieza más importante es una lámpara de araña de 330 kilos de peso.
Resultado de imagen de murano vidrio 


Imagen relacionada

Después de visitar la fábrica de vidrio hemos parado a comer en un pequeño restaurante, después hemos terminado de visitar Murano y nos hemos vuelto al barco para ir a Burano.


BURANO

La Isla de Burano es famosa por sus encajes y casas de colores. Es una visita realmente recomendable.

Turísticamente hablando, Burano es famosa por sus casitas de colores. Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.
Resultado de imagen de buranoResultado de imagen de murano



Para finalizar el día como estábamos muy cansadas, cenamos una pizza y nos fuimos al hotel a descansar.










martes, 19 de diciembre de 2017

DÍA 6: FLORENCIA

Hoy nos hemos levantado a las 7, hemos preparado nuestras maletas y nos hemos dirigido a la estación de tren, que menos mal que no se encuentra muy lejos. Teníamos que llegar temprano porque no habíamos sacado los billetes todavía. Al final los hemos conseguido a muy buen precio, os dejamos el enlace aquí por si queréis comprarlos con antelación:
https://es.oui.sncf/es/billete-tren/venecia-florencia?prex=T_LSP_524DA5465FC8A&s_kwcid=AL!453!3!237668291984!p!!g!!tren%20venecia%20florencia&ef_id=Wc4dHwAABU-choOa:20180417193411:s&ectrans=1 
Resultado de imagen de trenitalia
 Son unas 2 horas de viaje que aprovechamos para desayunar ya que no nos ha dado tiempo y también para descansar un rato.
Al llegar a la estación, cogimos las maletas y con ayuda del mapa conseguimos llegar al hotel.
El hotel se llama c-hotels Ambasciatori os dejamos también el enlace por si queréis reservarlo a muy buen precio.
Después de dejar las maletas, nos dirigimos a nuestro primer destino aquí; Catedral de Santa María del Fiore.

La catedral de Florencia es una de las iglesias más bonitas. Posee una fachada de mármol blanco y verde y una cúpula que fue construida por Filippo Brunelleschi casi un siglo después de la finalización de la catedral. Con 114 metros de altura y 45 metros de diámetro le llevó 14 años. Se puede subir andando a la cúpula que está compuesta por 463 escalones.


Horario:

Lunes, martes, miércoles y viernes: de 10:00 a 17:00 horas.
Jueves: de 10:00 a 15:30 horas (depende del mes).
Sábados de 10:00 a 16:45 horas.
Domingos y festivos: de 13:30 a 16:45 horas.

Precio: 

Adultos: 18€ (incluye catedral, cúpula, baptisterio, cripta, campanile y el Museo de la Ópera del Duomo.
Niños entre 6 y 11 años: 3€.
Menores de 6 años: entrada gratuita. 


Resultado de imagen de catedral santa maria del fiore

CAMPANARIO DE GIOTTO 

El Campanile de Giotto es el esbelto campanario de la catedral. Está considerado uno de los más bellos de Italia gracias a su armonioso colorido y sus cuidadas proporciones. La torre posee un revestimiento de mármol blanco, verde y rojo similar al de la catedral.
Abre todos los días de las 8:15 a las 19:00h. Su precio ronda los 18€ e incluye la visita a la cúpula y la cripta también. 
Resultado de imagen de CAMPANARIO DE GIOTTO

Ya era hora de comer así que nos decantamos por un restaurante cerca de la catedral donde ofrecían un menú con una gran variedad de platos típicos Italianos.
A continuación, nos acercamos a comprar las entradas para ir a la Galleria Della Academia, es el museo más visitado de Florencia.En ella se encuentran obras tan famosas como Madonna del Mare de Boticelli, La Piedad o el David de Miguel Ángel. 

Resultado de imagen de galleria dell'accademia florencia

Después de dar una vuelta por la ciudad, decidimos ir a echar fotos al ponte Vecchio, el más famoso de Florencia. Lo más característico de este puente son las casa colgantes que se encuentran en él y además antiguamente se colocaban candados como señal de amor, cosa que se sigue haciendo ahora, pero cada poco tiempo las autoridades las quitan por la seguridad de la estructura. 


Resultado de imagen de ponte vecchio



Resultado de imagen de ponte vecchio








lunes, 18 de diciembre de 2017

DÍA 7: PISA

LA PIAZZA DEI MIRACOLI

El día 7 teníamos muchas ganas de ir a la Torre de pisa para conocerla, así que madrugamos para poner en marcha nuestro plan. Cuando llegamos, comenzamos por La Piazza Dei Miracoli que fué acuñado por el escritos y poeta italiano Gabriele d'Annunzio. Es una amplia muralla en el corazón de la ciudad de Pisa, Toscana(Italia) renombrada como uno de los principales centros de arte medieval del mundo. En parte pavimentada y en parte cubierta de hierba, está denominada por cuatro grandes edificios religiosos: El Duomo, La Torre inclinada de Pisa, El Baptisterio, El Campo Santo.



CampodeiMiracoliPisa edit.jpg


BAPTISTERIO DE PISA

El Baptisterio de pisa, dedicado a San Juan Bautista, se eleva enfrente de la fachada oeste de la catedral, se inició su construcción en la segunda mitad del siglo XII, en sustitución de un precedente  Edificio Bautismal, más antiguo y pequeño, octagonal, que se encontraba más al norte.
Originalmente construido en el estilo "romántico" por Diotisalvi, tenía que ser una mezcla entre el Anastasis del "Santo Sepulcro y la Mezquita de Omar, desde hace tiempo considerada el Templo de Salomón.
La estructura es muy simbólica, presenta una cúpula troncocónica curiosa, que cubre sólo la vuelta dentro de pilares. Originalmente la parte superior estaba abierta para simbolizar el rellenado de la fuente bautismal, a continuación, en un periodo posterior la cúpula fue desenmascarada por otro casquete hemisférico y el 
"oculo" fue cerrado.

PisaBaptistry20020323 rectilinear.jpg


LA TORRE DE PISA

Estábamos ansiosas por conocer la torre de Pisa por dentro, hasta que nos dimos cuenta que estaba en obras, la verdad es que nos quedamos con las ganas de entrar. La Torre de Pisa está situada en la Plaza de los Milagros es el símbolo de la ciudad. Durante la edad media, la gente que pertenecía a la clase aristocrática visitaba y escalaba la Torre. Por esta razón, los materiales de las escaleras eran de mármol en lugar de madera. Cuando el tercer aro o círculo fue construído, el edifico comenzó a inclinarse debido a la estructura de peso en las bases. Esto fue la razón principal por la cual interrumpieron la construcción y luego la continuaron en 1275. Otra causa de la inclinación es la condición del suelo debajo del campanario. Durante siglos pasados, los arquitectos trataron de enderezarla sin ningún éxito. Aunque en 1944 un terrible bombardeo amenazó la estabilidad de la torre, afortunadamente resistió hasta el día de hoy. Finalmente, desde el año 2001 la torre ha abierto sus puertas de nuevo al público y se puede visitar. 
 Aquí os dejamos un enlace en el cuál podréis reservar vuestras entradas sin cola y a muy buen precio: 

domingo, 17 de diciembre de 2017

DÍA 8: VISITA A LOS LAGOS

LAGO DE COMO

Esta fué la última visita que hicimos, así que no dudamos en no perder el tiempo. Nos levantamos temprano. Reservamos un coche para poder darle una vuelta a los lagos. Llegamos y nos pusimos en marcha con el Lago de Como.
El lago de Como es el más cercano a Milán y acoje pueblos tan encantadores como Bellagio, Varenna, Tremezzo o Menagio.
Está ubicado en la galería de Lombardia, el Lago de Como es el tercer lago más grande de Italia por detrás de Lago de Garda y el Lago Maggiore. Se trata de un lago tranquilo y agradable rodeado de preciosos pueblecitos en los que se pueden pasar unas vacaciones tranquilas y muy especiales.

Resultado de imagen

LAGO DE GARDA

Después de visitar El Lago de Como no dudamos en querer conocer los demás, así que no nos quedamos con las ganas. Seguimos con el Lago de Garda es el mayor de los lagos de Italianos y uno de los principales centros turísticos del norte de Italia. Su pueblo más famoso es Sirmione.
A diferencia del resto de los apacibles lagos, el Lago de Grada es un lugar muy animado repleto de turistas tanto italianos como extranjeros.
El Lago de Garda está rodeado de pequeñas y encantadoras localidades que suelen funcionar como lugares de verano entre las que destaca especialmente el pueblecito de Sirmione. Sirmione está ubicado en una pequeña península que se adentra en el Lago de Garda, es un importante centro turístico gracias a su balneario y a su agradable casco antiguo en el que se conservan un castillo medieval y las ruinas de una antigua villa romana.

Resultado de imagen de lago de garda

Después de visitar estos dos lagos nos quedamos hambrientas, así que hicimos una parada y nos comimos los bocadillos que nos hicimos.

LAGO MAGGIORE

Después de comer seguimos con el siguiente lago. El lago Maggiore cuenta con una superficie de 212 kilómetros cuadrados y es el segundo lago más grande de Italia , por detrás del Lago Garda.
Gracias a la riqueza de la familia Borroneo, los tranquilos y encantadores pueblecitos que rodean el Lago Maggiore fueron embellecidos con iglesias y pinturas, y se construyeron preciosas villas y jardines que continúan haciendo las delicias de sus visitantes.

Imagen relacionada


LAGO DE ISEO

Y por último y no menos importante visitamos el Lago Iseo que se extiende majestuoso entre las provincias de Bérgamo y Brescia. A pesar de que se trata de un lago mucho más pequeño, el Lago de Iseo no tiene nada que envidiar a sus compañeros.
Las apacíbles pueblecitos que se ubican en torno al Lago Iseo  aportan tranquilidad y descanso a todo aquel que los visita. Sinceramente nos encantó todo y se nos pasó la hora muy rápido! Fue impresionante y más de lo que esperábamos. Nos hicimos muchas fotos con el precioso paisaje que estábamos apreciando.Después nos fuimos al hotel donde descansamos hasta el día siguiente. 
Os recomendamos que esta parte del viaje no os la perdáis. Para ser la última visita fue espectacular.

Resultado de imagen de lago de iseo pinterest

Aquí os dejamos un vídeo, de los lagos, ¡esperamos que os guste!

      

sábado, 16 de diciembre de 2017

DÍA 9: REGRESO A CASA

El día 9 nos levantamos cabizbajas porque ya teníamos que marcharnos y regresar a Granada.
Recogimos las maletas y bajamos a desayunar. Después, alquilamos un coche a muy buen precio con el que fuimos hasta el aeropuerto. 
eran las 10:30, la hora de comenzar con el chequeo pra subir al avión. El avión con el que volamos era de la compañía easyjet; https://www.easyjet.com/es
Os recomendamos mucho ésta compañía ya que además del buen trato que recibimos, es de bajo coste por lo que nos ahorramos un montón en los billetes.

Resultado de imagen de easyjet 
 A las 12 ya estábamos subidas en el avión rumbo a Granada. A las 15:20 aterrizamos y tras coger las maletas, a Ana y a mí se nos escaparon unas lágrimas al pensar en lo corto que se nos había hecho el viaje y en lo mucho que lo habíamos disfrutado. ¡¡¡Ha sido un viaje inolvidable!!!  

viernes, 15 de diciembre de 2017

PRESUPUESTO

Aquí os dejamos el presupuesto aproximado de todos los gastos de nuestro viaje, tanto hoteles, vuelos, otros transportes, comidas y gastos imprevistos. Esperamos que os sirva de ayuda.

Categoría
Dos personas:
Vuelo de ida y vuelta
388,60€
Comidas
400€
Transporte público
50€
Souvenirs
80€
Viajes en tren
180€
Hoteles
600€
TOTAL
1700€
 
Starbucks Double Chocolaty Chip FrappuccinoStarbucks Double Chocolaty Chip Frappuccino S Pink Premium Pointer S Pink Premium PointerFirefly Pointer 2S Pink Premium PointerS Pink Premium Pointer S Pink Premium Pointer S Pink Premium Pointer S Pink Premium Pointer